Todas las entradas de: SOCHIGEO

CIRCULAR 2 – CONGRESO 2025

XLV Congreso Nacional y XXX Internacional de Geografía – 04 al 07 de noviembre de 2025

Convocatoria:
La Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, en conjunto con el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tienen el agrado de convocarlas/os a participar en el XLV Congreso Nacional y XXX Internacional de Geografía a realizarse en la ciudad de Villarrica, Región de la Araucanía, Chile, entre los días martes 04 al viernes 07 de noviembre del año 2025. La actividad se realizará en formato exclusivamente presencial.

Organizado por:
Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (Sochigeo)
Instituto de Geografía UC

Ver la circular 2

Convocatoria al XLV Congreso Nacional y XXX Internacional de Geografía

CIRCULAR 1 – CONVOCATORIA CONGRESO 2025

XLV Congreso Nacional y XXX Internacional de Geografía – 04 al 07 de noviembre de 2025

Convocatoria:
La Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, en conjunto con el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tienen el agrado de convocarlas/os a participar en el XLV Congreso Nacional y XXX Internacional de Geografía a realizarse en la ciudad de Villarrica, Región de la Araucanía, Chile, entre los días martes 04 al viernes 07 de noviembre del año 2025. La actividad se realizará en formato exclusivamente presencial.

Organizado por:
Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (Sochigeo)
Instituto de Geografía UC

Ver la circular 1

Convocatoria al XLV Congreso Nacional y XXX Internacional de Geografía

Entrevistas a Destacados Geógrafos y geógrafas Nacionales

En esta nueva sección de nuestra página web, queremos rendir un homenaje a algunos de los geógrafos / geógrafas más influyentes y destacados de Chile, quienes, a través de su trabajo académico, investigación, docente y profesional, han contribuido sustantivamente al entendimiento y desarrollo de la geografía en el país.

Estas entrevistas buscan ofrecer una visión actual sobre los retos y avances de la disciplina, las problemáticas socioambientales que enfrentamos y las perspectivas futuras de la geografía en un contexto globalizado. A través de sus experiencias, enseñanzas, conocimientos y trayectoria, exploramos cómo la geografía juega un papel esencial en la construcción de soluciones para los desafíos actuales que enfrenta Chile, desde el cambio climático hasta el desarrollo urbano y la gestión del territorio. Con el objeto de dar a conocer, especialmente a las nuevas generaciones, el aporte de nuestros geógrafos/geógrafas que han cumplido un rol importante en la geografía nacional, es que nuestra Sociedad ha decidido dar su reconocimiento a través de estos registros con mucho cariño y aprecio.

BASES PARA OTORGAR EL PREMIO NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS, AÑO 2025

BASES

Por acuerdo de la Asamblea de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, celebrada el miércoles 9 de mayo de 2007 y de acuerdo al Artículo 10°. bis de los Estatutos de Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas aprobados en Asamblea Extraordinaria el 24 de abril de 2024, se instituye el Premio Nacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas para ser otorgado al profesional que haya realizado una destacada labor en el ámbito de la disciplina, contribuyendo al desarrollo y reconocimiento de las ciencias geográficas.

El Premio Nacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas se entregará a quien se haya destacado, de manera particular, en su trayectoria laboral o por sus aportes a las ciencias geográficas, ya sea en el ámbito de la docencia, en la autoría de trabajos científicos en las diferentes disciplinas que integran las ciencias geográficas, manifestadas a través de la publicación de artículos, textos, monografías y presentación de resultados en encuentros científicos, tanto de carácter nacional como internacional, como también de resultados de investigaciones que constituyan aportes al conocimiento de la realidad geográfica. Del mismo modo, se valorará la contribución a trabajos directamente relacionados con la planificación, gestión o manejo en el complejo territorial, que representen un esfuerzo significativo en cuanto a la aplicación de los conocimientos geográficos en la solución de tareas prácticas.

Puede revisar el documento de bases en el siguiente enlace.

Directorio de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
Santiago, Chile, enero de 2025.

VIII WORKSHOP DE LA RED IBEROAMERICANA DE OBSERVACIÓN TERRITORIAL -RIDOT- Y XIV SIMPOSIO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL -SNDU/PT

Tenemos el agrado de anunciar el XIV Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial y el VIII Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT), que tendrá lugar del 18 al 20 de junio de 2025 en la ciudad de Cuenca (Ecuador). Invitamos a toda la comunidad a presentar sus propuestas hasta el día 15 de diciembre de 2024.

El debate y la reflexión gira en torno al análisis de los “Territorios: transformaciones, resiliencia, descentralización y seguridad para el cuidado de la vida”, del cual derivan 6 ejes:

  1. Justicia territorial
  2. Transformaciones y desigualdades territoriales
  3. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones, generación y acceso a la información geográfica y territorial
  4. El territorio, su ordenación en la agenda política y la descentralización
  5. Ambiente y territorio: resiliencia climática y sostenibilidad
  6. La universidad como transformadora territorial

Las propuestas podrán enviarse a través de la página web: https://ridot-simposio.uazuay.edu.ec/

Reciban un cordial saludo,
Comité Organizador del SNDU/PT y Workshop de la RIDOT
Cuenca- Ecuador