banercirculares

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO 2024 – CONVOCATORIA

Clic en la imagen para ver la circular

XLIV CONGRESO NACIONAL Y XXIX INTERNACIONAL DE
GEOGRAFÍA
“Desde Ñuble: Los desafíos de la Geografía en los nuevos territorios de planificación”
Martes 15 al sábado 19 octubre de 2024

El desarrollo de la Ciencia Geográfica en los ámbitos académico-universitario, práctico y pedagógico, ha evolucionado a gran velocidad desde su formación, tanto en Chile como en el planeta en general, asociando nuevas formas epistémicas del conocimiento, que insertan nuevos paradigmas, que le han permitido desarrollar teorías y modelos de fenómenos y hechos geográficos, que abordan temáticas tales como planificación, riesgos naturales, ordenamiento del territorio, estudio y evaluaciones de impacto ambiental, medio ambiente y sustentabilidad, cambio climático, evolución de la ciudad,
problemas urbanos, rurales, entre una diversidad de tópicos asociado al objeto de estudio de la Geografía. Asimismo, los métodos de investigación y las técnicas y herramientas usadas para generar nuevos conocimientos, sobre el objeto de estudio de estudio de la  Geografía, han evolucionado, y plantean cada vez mayores desafíos a los especialistas e investigadores en la materia, que buscan, a su vez, acercar dichos conocimientos a la sociedad en general, lo que es el quehacer de la Geografía, en el modo de informar, de conocer y de formar para la educación, desarrollando capacidades de observar, analizar, sintetizar, abstraer, generalizar, inducir, deducir, memorizar e imaginar a los estudiantes.

En este contexto, la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO) en conjunto con las instituciones de educación superior del país, se han comprometido en el quehacer geográfico de la formación y difusión de la geografía, por medio de coordinar y ejecutar procesos que socialicen los nuevos conocimientos geográficos en todo ámbito, tanto de resultados de investigaciones como de aplicaciones profesionales y educativas en los distintos niveles de enseñanza, acercando los conocimientos a estudiantes, la comunidad, y actores sociales claves, puesto que el conocimiento
geográfico ha tendido a diluirse en las últimas décadas en Chile, a través de las reformas del currículo nacional que cada vez más, reduce las horas pedagógicas de enseñanza de los conocimientos geográficos, desvinculando la enseñanza de la geografía de las ciencias sociales y trasladándola a las ciencias exactas, además de oprimir el currículo de las carreras de nivel superior en la formación geográfica, disminuyen los conocimiento, actitudes y habilidades de los nuevos pedagógicos en el proceso de enseñanza de la geografía.

La Geografía como objeto de estudio en la academia, se introduce desde 1820 en la Universidad de Berlín junto al geógrafo Karl Ritter, quien impartió por primera vez la catedra de Geografía, con un enfoque naturalista y evolucionista, que más tarde marca a la  Geografía como determinista vinculada a los contenidos que describen y analizan los procesos de formación de los territorios, lo que es heredado por la educación chilena a través del Dr. En Geografía e Historia Hans Steffen llegando a Chile en 1888 a integrarse al Programa de Formación y Entrenamiento de Pedagogos en Geografía e Historia, al recién inaugurado Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (Georgudis, 1989). En esos momentos la enseñanza de la geografía se relacionaba con la corología y el estudio de las ciencias exactas y naturales, pues derivada de la Ingeniería en la Geomensura, la Geología y la Ingeniería Topográfica, por tanto, su enfoque educativo era de ciencias de la Tierra y localización de los recursos naturales.
Con el nacimiento de la Pedagogía en Geografía e Historia de la mano de Hans Steffen, se cambia el enfoque de estudio de la geografía en Chile, a un determinismo ambiental propio de la Alemania de finales del siglo XIX, preocupada además por la organización del territorio por el Hombre estudiando el espacio vital, o el Lebensraum de la Deustchland del Estado Nacional. Por tanto, el Dr. Steffen introdujo en la formación inicial de los profesores una mirada de geografía didáctica o escolar según el modelo alemán, estableciendo un tipo de geografía teórica y reflexiva, que analiza los procesos de los fenómenos naturales y su influencia sobre el territorio y la forma de organizarse de los Hombres (Santis, 1989).
Desde esta perspectiva, la ciencia geográfica debe promover la importancia y accesibilidad del estudio de la geografía para todas las personas, descubriendo, aprendiendo y valorando la importancia de la geografía en la vida cotidiana y en la construcción de un futuro sostenible y equitativo.
Es así, que el desafío de ordenar nuevos territorios para todos los que subyacen en él, es una tarea compleja y multifacética que requiere una cuidadosa planificación, gestión y participación de diversos actores sociales. En un mundo cada vez más globalizado y diverso, los territorios deben ser cada más inclusivos, equitativos y sostenibles para garantizar el bienestar y la calidad de vida de todas las personas. Por lo que la planificación para la adaptación de los territorios, es esencial para asegurar una convivencia equitativa, especialmente en un contexto de cambio climático, crecimiento urbano y diversidad social (Adger et al., 2005), donde la Geografía proporciona herramientas y métodos para evaluar los impactos de estos cambios y desarrollar estrategias de adaptación que sean inclusivas y sostenibles (Swyngedouw, 2010).
La Geografía también se enfoca en fortalecer la inclusión y la cohesión social a través del análisis de las relaciones espaciales y la interacción entre diferentes grupos y comunidades (Amin, 2002). Esto implica reconocer y valorar la diversidad cultural, étnica y socioeconómica en la planificación y gestión del territorio, promoviendo así una convivencia más armónica y solidaria (Friedmann, 2005).
Por tal, para construir nuevos territorios en un mundo globalizado, desde la mirada geográfica, es un proceso complejo que requiere integrar diversos elementos en su proceso de planificación, para garantizar espacios equitativos, accesibles y sostenibles, favoreciendo así a un desarrollo más justo a nivel local, regional y global.
Por lo que, el Congreso XLIV Nacional y XXIX Internacional de Geografía, titulado “Desde Ñuble: Los desafíos de la Geografía en los nuevos territorios de planificación”, tiene como objetivo desmitificar y demostrar que la geografía es accesible y relevante para todos. Mostrar que la Geografía no es solo para expertos o académicos, sino que es una ciencia, que todos pueden y deben entender para tomar decisiones informadas en su vida diaria, y así contribuir al bienestar de la sociedad en diferentes regiones del mundo, ocupando herramientas de planificación territorial integrales, como es el caso de la planificación de los nuevos territorios que integran la Región de Ñuble, a partir de su creación el año 2018, donde todos los elementos humanos y físicos naturales se interrelacionaron para construir espacios territoriales diversos, que garanticen los desafíos de un mundo globalizado y vertiginosamente cambiante.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Elena Figueroa
Secretaria Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía
Email: secretariahyg@ubiobio.cl
Teléfono: 422463402

Jaime Rebolledo Villagra
Organizador local de la Universidad del Bío Bío
Email: jrebolle@ubiobio.cl
Teléfono: 422463417

Claudia Espinoza
Organizador local de la Universidad del Bío Bío
Email: cespinoza@ubiobio.cl
Teléfono: 422463411/981532478

Instagram: https://www.instagram.com/congreso_geografiaubb
Web oficial: https://www.congresogeo2024.ubiobio.cl
Email: congresogeo2024@ubiobio.cl

Inscripciones en Google forms: https://forms.gle/tKoszh6TPc3JnceA7

Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
Web: www.sochigeo.cl
Email: sochigeo.cl@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *